LA FALTA DE MOVILIDAD ES UNA DE LAS PRINCIPALES CULPABLES DE TUS DOLORES Y LESIONES

Hemos venido a bailar, y no a lesionarnos ni a hacernos trizas

Porque sino llegará un día en que nuestro cuerpo no dará para más 

Y tendremos que dejar de bailar 

Es así 

Chimpum

Todo por no hacer las cosas con cabeza (y corazón) 

 

Da igual si entrenas mucho o poco,

6 días a la semana, o 6 días al mes

 

Da igual que hagas tu calentamiento de 5-10 minutos y 4 estiramientos al terminar de bailar

 

Da igual que hagas tus sagradas flexiones, dominadas, sentadillas y remos. 

 

Da igual 

 

Porque sigues sintiendo la misma tensión en todo tu cuerpo 

Siguen habiendo esos pinchazos 

Esa sensación de que algo se debe recolocar 

O se saldrá de su lugar 

 

Da igual cuántas flexiones puedas hacer…

Y lo aparentemente fuerte que estés… 

Eres esclavo de un cuerpo magullado 

Que no te permite moverte con libertad 

Te pregunto..

¿Qué haces el resto del día?

¿Qué posturas adoptas siempre?

¿Por cuántas horas permaneces sentado y empotrado en una silla?

¿Y cuántas otras horas te las pasas en el sofá, quizás con el móvil, como una magdalena en su molde?

 

“¡Pero yo después de entrenar siempre estiro, nunca me salto esa parte!”

 

¿A qué se debe entonces que sigas más rígido que un palo?

 

Te voy a contar por qué los 4 estiramientos después de cada entreno no son ni suficientes ni efectivos para mejorar tu flexibilidad…

(a no ser que te de igual llegar a viejo con el cuerpo bien cascado)

DÉJAME DECIRTE QUE NECESITAS EMPEZAR A TRABAJAR URGENTEMENTE TU MOVILIDAD

¿Por qué la movilidad? ¿De qué va esto? (para el que le gusta entenderlo todo e ir más allá de la curiosidad) 

Te cuento el truco:

  • Si trabajamos sólo la flexibilidad, podremos llegar a más amplios rangos articulares, pero como un flan: no nos interesa ser flanes, nos interesa tener fuerza

 

  • Si trabajamos sólo la fuerza, puede que nos notamos más fuertes en cierto rango de movimiento, pero no a todo el que podríamos llegar: nos quedamos cortos y más rígidos que un tronco (como un cruasán): no nos interesa ser troncos (ni cruasanes), nos interesa contar con un amplio recorrido articular.

En definitiva, nos interesa gozar de libertad de movimiento a.k.a movilidad, y esta se consigue con el equilibrio de tanto flexibilidad como de fuerza (y también control)


Nos interesa obtener RESULTADOS REALES Y DURADEROS, dejarnos de poner tiritas a los problemas e ir a la raíz de todo el embrollo


Para ello hay que tener claro ya no sólo qué se hace, sino cuándo, cuánto, cómo y para qué. Sino tenemos estas pautas claras, es probable que estemos haciendo muchos ejercicios sin un propósito consciente, que lo único que hacen es hacernos perder el tiempo. Casi que mejor no hacerlos.

Deja de perder tu tiempo con ejercicios que no funcionan.

¡Toma ya el camino hacia tu libertad de movimiento!

 

Una nueva forma de concebir tu cuerpo, lejos de la cultura superficial del fitness

 

Aquí no buscamos ponernos medallitas

Sino honrar nuestro cuerpo

 

No se trata de convertirte en contorsionista de circo (seguramente no esté ni a tu alcance ni al mío), sino que se trata de construir un cuerpo fuerte, útil y sin restricciones

 

Que nos permita vivir la vida que merecemos, 

Explotar nuestro potencial innato

Y poder seguir haciendo lo que más nos apasiona: (con nuestra gente)

 

Bailar con libertad de movimiento

Vas perdiendo tu movilidad día tras día…

tic tac tic tac,

el reloj nunca se para

 

Te digo que esto ya no tiene que ver sólo con la danza…

Tiene que ver también con todo lo que representas

Tiene que ver absolutamente contigo y todo lo que tenga que ver contigo

Te cuento

Yo he postergado muchas cosas en mi vida

Muchas

Siempre apurada

Siempre al último momento

Con el agua hasta el cuello 

Y salvándome por los pelos

Cómo siempre digo, debo tener un ángel de la guarda

Y sabes, siempre acabé pensando:

¿Por qué dejé pasar tanto tiempo para decidirme a tomar acción de algo que sabía que debía tomar acción tarde o temprano (a no ser que quisiera un “final fatal”)? 

Existe un punto de no-retorno

Un punto dónde ya no hay nada más que hacer

Del que si traspasas, ya no hay marcha atrás 

Tú también tienes un punto de no retorno 

¿De verdad quieres llegar hasta ese punto?

Tu cuerpo te está hablando

Más bien, creo que hasta te está gritando… 

S. O. S.

Lo que viene siendo: ¡Ayúdame! (por favor)

 

Te cuento otra cosa:

 

He visto colegas bailar que flipas

Aparentemente con un control y un flow espectaculares

 

Y luego enterarme que tienen el cuerpo reventado

Un dolor aquí, una lesión allá 

Y de repente un mes sin entrenar 

 

Como un cromo, magullados, hechos polvo

 

Estas cosas pasan, estas cosas están pasando.

Y no tendrían por qué hacerlo.

 

Así que vi claro que mi misión era centrarme en aportar el trabajo de movilidad en la comunidad de bailarines urbanos. Es necesario, no hay otra. 

La falta de movilidad es un patrón que se repite en el breaking, el hip hop, y demás estilos.

¿Vas a dejar que tu falta de movilidad te conlleve aún más problemas?

¡No hay que desperdiciar ese talento que tienes, chico! 

Podemos conciliar el baile con tu cuerpo.

Solo hay que hacer las cosas «bien» (si se me permite decirlo así, ya que si me pongo filosófica entiendo que no hay ni bien ni mal, sino simplemente hay) 

 

Estás a tiempo. No has llegado al punto de no-retorno (aún no, fiuuu).

 

Si has leído hasta aquí es que probablemente todo esto ha resonado contigo.

Lo podemos hablar.

Y conocernos.

 

De hecho, te regalo una valoración inicial gratuita. Así, porque sí. Tan solo debes rellenar el formulario que te dejo más abajo (enlace al formulario) y si encajas en el perfil, me pondré en contacto contigo para ponernos al lío en breves.

 

Si hago esto es porque estoy convencida de que te va a servir, y me encantaría que lo aprovecharas. 

Tú tienes un objetivo: recuperar tu movilidad. 

Yo tengo una misión: acompañarte hacia el logro de tu objetivo.

¡RESPETO HACIA TU CUERPO, QUE TIENE QUE DURARTE TO LA VIDA! 

(y ya no solo para bailar, sino que es tu principal herramienta de desplazamiento, entre infinitas cosas más que ahora no voy a escribir) 

 

Esto no es tan complicao como te lo han contao

Te lo pongo fácil.

Cuando quieras empezamos a darle caña.

Cuanto antes empieces, antes lograrás tus resultados.

Te cuento una historia

No me apasionan las etiquetas, pero a veces te ahorran muchas palabras, así que si me lo permites voy a utilizar las siguientes para ponerte en contexto: ahora mismo bailarina, fisioterapeuta especializada en danza, y también muy cabezota. Rosa o Rous me llaman.

Si algo se me pone entre ceja y ceja, créeme que voy a estar erre que erre con ese asunto, hasta conseguirlo. Así nació este proyecto, de hecho.

Me costó lo suyo darme cuenta que no estaba explotando todo mi potencial y haciendo lo que quería hacer, por X o Y motivos. En ese caso bailar.

Sabes, yo era de las últimas a escoger por mis compañeros cuando se creaban los equipos para jugar a cualquier deporte (alguno se compadecía de mí y no me dejaba la última del todo). 

Y me lo pasaba bien realmente en educación física (excepto en las carreras de velocidad, todo sea dicho), pero me inculqué la creencia de que yo no estaba hecha para moverme, que era más bien poco hábil y veloz.

Su título va aquí

Ese día tocaba ir mona con un vestidito, pues había que bendecir la palma, pero no hubo manera de quitarme el chándal de encima. Al final llegamos a un acuerdo y todos ganamos.

Su título va aquí

Aquí poco tiempo después de dejar de postergar y lanzarme hacia lo que quería (y debía) hacer. Hará unos 3 añitos. No valió la pena, valió la alegría. Sí, se puede mejorar la postura, pero para qué enseñar mis más “perfectas” y “mejores” fotos. Para eso ya están las revistas. Al final todos somos iguales, y todos estamos en constante aprendizaje.

Aún así, yo bailaba. En casa, me ponía mi musiquita y me dejaba llevar. Creaba coreografías en mi cabeza, luego las probaba y las grababa. Me gustaba crear a través del movimiento. Hay quién crea a través de la música, otros a través del dibujo… yo me di cuenta que tiraba más hacia el movimiento. Curioso, pues aún con la creencia arraigada de que el movimiento no era para mí, mi cuerpo no paraba de darme señales de que ese era mi camino.

Mi creencia iba perdiendo fuerza con cada acción que tomaba que me encaminaba más hacia mi pasión. Así que decidí despedirme de ella y seguir a mi intuición.

Y qué contaros, fue de las mejores cosas que pude hacer. Hacer lo que mi cuerpo me estaba pidiendo: tenía hambre de movimiento, tenía hambre de danza. Fue tomar esa decisión y dejarme de etiquetas que me había impuesto (floja, poco flexible, lenta, etc…).

Al final todo eso estaba en mi cabeza, y dejé de escucharla para empezar a escuchar a mi cuerpo, ¡y vaya qué me estaba contando…! 

¿Tu cabeza, qué etiqueta te ha puesto?

¿Y tu cuerpo, qué te dice?

PROGRAMA DE MOVILIDAD 100% PERSONALIZADO PARA EL BREAKING

8 semanas de trabajo de movilidad online

E

TRABAJO INDIVIDUALIZADO

Valoramos y determinamos tu situación y tu nivel actual y empezamos desde ahí. Ni antes ni después, con lo que te toca ahora y modificando según los avances para progresar adecuadamente.

E

TRABAJO PROGRESIVO

Un progreso bien enfocado evita el estancamiento de ganancias (poco o nada de progreso) y el riesgo a lesionarse (progresión demasiado avanzada), así que modificaremos el programa las veces que haga falta según tus avances.

E

TRABAJO ESPECÍFICO

Para cada articulación que quieras tocar, y para cada acción de la articulación que desees, lo ideal es todos obvio.

Cuál es el soporte del programa

1a sesión de valoración inicial de 30’

4 sesiones de movilidad de 1h conmigo cada 15 días

i

Programa de ejercicios individualizado, progresivo y específico

Vídeos de las ejecuciones de los ejercicios (de por vida)

I

6 rutinas de 15' de movilización específica

w

Soporte vía Telegram durante todo el programa para cualquier duda

Z

Revisión y corrección de los ejercicios mediante envío de vídeos

Grabación de las sesiones disponibles hasta 1 mes después del programa

Entiendo que quizás quieras conocer algo más a fondo mi bagaje y mi background (lo que llaman “autoridad”).

Ahí va algo más sobre mí:

Mis formaciones:

Relacionadas con el cuerpo y el movimiento

    • Fisioterapia
    • Fisioterapia de la danza
    • Animal Flow Level 1 Instructor
    • Método Pilates en Fisioterapia
    • Programas de movimiento y movilidad del Laboratorio de movimiento y de Vahva Fitness, Metodología Overcoming Gravity de Steven Low, biomecánica del movimiento natural de Katye Bowman, y suma y sigue (en constante aprendizaje)

No tan relacionadas con el movimiento 

    • Fitoterapia
    • Coaching
    • Marketing digital

Mi gran pasión: el movimiento 

  • sobre danzas: break, danza oriental, algo de dancehall y twerk, pole dance. 
  • sobre otras artes y disciplinas: boxeo, kickboxing, artes circenses (acrobacias y equilibrios, flow arts, aro acrobático)

 

Mis otras pasiones: Me gusta el marketing digital y todo lo relacionado con él. También me gusta ayunar. Y conspirar.

FAQS

¿Puedo inscribirme al programa aunque no baile break?

Trabajar la movilidad no sólo es algo para bboys y bgirls, sino que es algo que a todos deberíamos hacer (repito: TODOS). El programa está enfocado a esta comunidad de bailarines, pero si tu estilo es otro y te gustaría beneficiarte también de una mayor libertad de movimiento puedes rellenar el formulario y comentármelo. Y si no bailas break, sino que directamente no bailas nada, pero tu intención es empezar a bailar, pues apúntate sin miedo, cualquier momento es bueno para empezar, y si ya empiezas con una mayor movilidad, mejor que mejor. A mí me da igual el “nivel” que tengas, lo que me importa aquí es tu compromiso.

¿Para quién NO es este programa?

Para el que no vaya a aplicar lo aprendido ni vaya a ser constante ni perseverante. Se necesita cierto rango de compromiso para obtener resultados, así que si eres poco paciente y quieres llegar a tus objetivos en 4 días y sin hacer el palo, este programa no es para ti. Tampoco es para ti si quieres que te enseñe a bailar. Por ahí no van los tiros. Aquí se trabaja tu movilidad para que pueda ser aplicada a tu baile (y a tu vida entera). Es distinto.

¿Me garantizas que esto funcionará?

Yo te garantizo que voy a estar codo con codo contigo para conseguir tus objetivos.

¿Tú me garantizas que vas a comprometerte con el programa?

Tenemos el cortoplacismo muy integrado y el cuerpo requiere de su tiempo.

Se rige por unas leyes naturales, no hay más. 

La movilidad es algo a trabajar de por vida, y no solo durante estas 8 semanas. Al terminar el programa habrás conseguido importante avances, pero la cosa no termina aquí: si querrás seguir avanzando una vez finalice el programa, deberás seguir trabajando tu movilidad. Aunque ya te digo que le habrás cogido el tranquillo. Una vez el trabajo de movilidad empieza a formar parte de tu vida, se convierte en algo así como comer, dormir y esas cosas. Este es el principio de un gran cambio, la integración de uno de los mejores hábitos que podrías llegar a tener.

¿Por qué confiar en mí?

No creo que tenga que responderte a esta pregunta. ¿Por qué tienes que confiar en mí? Y yo, ¿puedo confiar en ti, puedo confiar en que haremos un buen equipo juntos?

No tengo tiempo

No tener tiempo para esto es no tener tiempo para ti mismo. Ahora sí tienes tiempo, aún estás a tiempo… Más adelante quizás sea demasiado tarde. Piénsalo.

Basta de ser un bicho palo. Si realmente te priorizas, de esas 24 horas que tiene un día debes crear ese momento para cumplir con tus objetivos.

No tengo dinero

¿Cuanto años llevas arrastrandro esa rigidez? ¿2, 4…? ¿Ya ni te acuerdas?

No te acuerdas cuando empezaste a encarcararte poco a poco…

Vas a dejar que pase más tiempo (y llegar aún más como un palo de viejo) o le vas a poner remedio de una vez por todas?

¿Ya toca, no?

Y si no.. ¿cuál es tu excusa real?

¿Qué te frena a darte el respeto y cuidado que mereces?

¿Hay algún tipo de garantía de devolución del importe?

Solo quiero a personas que vayan a dar su 100%, así que si dentro de los 14 primeros días del programa ves que no vas a poder comprometerte con él, por X o Y motivos, te devuelvo tu inversión. Solo se obtienen resultados cuando uno está comprometido, y si ese no va a ser el caso, mejor dejarlo. Sin rencores. Y todos contentos. Ya te aviso de antemano que hay que darle caña para observar los resultados, la movilidad implica un constante trabajo, pero tampoco es tan duro como puede parecer al principio. Constancia y compromiso, pasito a pasito, y llegará. No hay otra. Solo asegúrate de poderle dedicar ese tiempo y atención, por lo demás aquí estaré para echarte un cable y hacerlo más sencillo.

Inscripción

Si quieres tu valoración inicial gratuita rellena el formulario que hay debajo. Si cumples con los requisitos, me pondré en contacto contigo para agendar esa valoración.