El movimiento es un derecho de nacimiento

 

El hilo que nos une a todos,

presente en el ciclo de la vida,

que dicen que es nacer, crecer, reproducirse y morir.

Movimiento me parece una mejor definición para la vida.

Significa vibración,

cambio,

mutación.

MOVERSE SIGNIFICA ESTAR VIVO

«La vida es y siempre será una ecuación sin solución, pero contiene algunos factores conocidos. Podríamos decir, en definitiva, que es un movimiento, incluso aunque no entendamos del todo su naturaleza.»

Nikola Tesla

Pero…

…el movimiento no está bien visto en un lugar donde abunda el agua estancada en la consciencia colectiva. Lo habrás vivido en tus propias carnes:

«Éstate quieto.» 

«Levántate del suelo que te ensucias.» 

«No pongas los pies en la pared.» 

«No saltes en el sofá.» 

«No son horas de jugar.» 

«Deja de chillar.» 

«Deja de hacer eso, te vas a hacer daño.»

«Ya eres mayorcito para estas cosas.» 

«Siéntate ahí y no te muevas.» 

«¡PÓRTATE BIEN!» 

«SALVAJE»

Porque se ve que moverse es portarse mal. 

Que querer jugar es de salvajes.

 

Y hemos crecido con estas creencias incrustadas,

inconscientemente.

 

Hemos sido arrebatados de uno de nuestros mayores derechos de nacimiento.

 

Parece que ahora nos da vergüenza movernos.

Porque nadie se mueve.

Y si te mueves, destacas.

Y te miran.

 

Y eres el bicho raro al que le da igual ponerse a bailar en medio de la calle.

Y eso está «mal».

Moverse está «mal», y además de eso deberías de tenerle miedo:

¡por Dios, podrías hacerte daño!

 

Todos hemos sido adoctrinados para portarnos «bien».

Así que no te culpes si algo de esto te ha representado.

 

Llegaste aquí por un motivo, y aquí nos permitimos hacer lo que un día nos negaron.

Nos permitimos portarnos «mal».

 

Nos permitimos romper viejas cadenas y liberar nuestro movimiento

Nos permitimos jugar y volver a ser salvajes.

Dos posibles escenarios:

 1. No practicas ninguna disciplina actualmente pero te interesa desarrollar un cuerpo más fuerte y hábil para el día a día.

2. Practicas alguna disciplina de movimiento, como la danza, las artes marciales, circenses u otras, y te interesa conocer y sacarle un mayor provecho a tu mejor herramienta: tu cuerpo.

Para ambos casos, te puede interesar lo siguiente:

Comparto periódicamente contenido y mis servicios acerca del movimiento para que puedas construir conscientemente un cuerpo más útil, fuerte y hábil, que te permita moverte con más libertad y gozar de un mayor bienestar en tus propias carnes.

También para que puedas volver a encontrarte con esa parte de ti que un día te negaron. La que quería jugar, saltar, cantar, reír, correr, bailar: salvajemente inocente, inocentemente salvaje.

Para acceder a todo este contenido y puedes suscribirte a la newsletter, aquí abajo. También puedes darte de baja cuando quieras.

 

*Además, como regalo de bienvenida te llevas una pequeña guía sobre Los principios fundamentales del entrenamiento de fuerza, para que puedas empezar a moverte más desde ya. En esta guía descubrirás la ciencia que hay detrás del trabajo de fuerza que te ayudará a progresar de una manera más eficiente para alcanzar tus objetivos físicos.

Más fuerza, flexibilidad, movilidad, resistencia, coordinación, equilibrio… En fin, más movimiento para nutrir a tu cuerpo te esperan al otro lado. 

Una filosofía en constante movimiento,

desde mi perspectiva hacia la tuya.

Tras estudiar Fisioterapia algo se me quedó corto. Y me especialicé en Fisioterapia de la danza.

Cada vez tenía más hambre de conocimiento, así que seguí investigando acerca del cuerpo humano y de sus capacidades.

Experimentando con distintas disciplinas, me topé con la cultura del movimiento: fue un punto de inflexión en mi vida, y esa es ahora mi filosofía, la que quiero compartir contigo.

Te enseño las herramientas y las metodologías que han hecho de mí una persona más fuerte y libre a lo largo de este tiempo.

 

¿Para qué?

– Para la autogestión de tu salud y de tu vida.

– Para no tener que depender de supuestos profesionales cada dos por tres que no van a la raíz del problema.

– Para reconectar con tu cuerpo, acercarte a él y conocerlo, sin esos miedos que nos inculcaron desde pequeños.

– Para incentivarte a investigar y descubrir por ti mismo.

– Para recordarte que tú eres tu mejor gurú.

rous-training

Si quieres ir directamente al blog, pulsa el siguiente botón.